By Agustín Lizalde.
Nunca había escuchado a Kula Shaker… y no lo quiero volver a hacer. Claro, estoy bromeando, pero esa canción es más extraña de lo que esperaba. Al saber absolutamente nada del idioma y por el ritmo de la canción, lo primero que me viene a la mente es que uno está cantando a un dios o fuerza extraña, de hecho, según tu post realmente eso es. Te soy sincero, me da más miedo esta canción que la de Danzig.
Estuve buscando información acerca de esa entrevista que mencionas, y de acuerdo a sus respuestas, el sí parecería (a mi punto de vista) tener algo de fascinación por el nazismo, el cual es terreno que no apoyo en lo más mínimo. Algo chistoso es que también me recuerda un capítulo de Los Simpsons donde Bart y sus compañeros forman una Boy Band que resulta tener un coro parecido a la de esta canción pero con mensajes subliminales para unirse al ejército.
La conexión que voy a poner servirá para demostrar dos cosas; que estoy abierto a cualquier música por más ajena a las culturas occidentales sea y para recomendarte otra película (sí que es no la has visto aun). La película se llama Ghost World, recuerdo que la primera vez que la vi fue porque la rente (cuando todavía existían video clubs) ya que me llamo mucho la atención la portada y posteriormente la sinopsis que leí detrás de la caja. Después, la volví a encontrar, para mi alegría, en la tv por cable un par de ocasiones y mucho tiempo después encontré el DVD baratísimo en una tienda de una cadena de supermercados y la compre. Aclaro que aunque me gustan las ofertas, en este caso me sentí mal que estuviera tan barata siendo tan buena o tal vez que nadie la valorara y la comprara, pero bueno, creo que también se debe un poco al declive que ha tenido el negocio de la industria cinematográfica.
La película trata la historia de Enid, interpretada estupendamente por Thora Birch (quien por cierto tiene como amiga a una muy joven Scarlett Johansson), quien recién graduada de preparatoria conoce a un tipo solitario, obviamente apartado de la sociedad y coleccionista de discos viejos (Steve Buscemi) con el cual ella se siente muy identificada. Ya no te digo más porque se cómo eres si no la has visto.
La canción al inicio de la película se llama Jaan Pehechaan Ho y la canta Mohammed Rafi, esta canción fue hecha para una película de 1965. La conexión es tan simple como que Mohammed Rafi es de India, al igual que el idioma antiguo de la canción de Kula Shaker y la cultura en el cual basaron el sonido de esa canción.
Tal vez sea contradictorio lo que estoy diciendo ya que en una ocasión que puse la película en compañía de mi hermano menor y sonó esta canción, me dijo que el sonido le daba miedo. En lo particular me encanta y lo digo en serio, la escucho regularmente y me fascina además de la película.
Song: Jaan Pehechaan Ho
Artist: Mohammed Rafi
Album: Gumnaam
Year: 1965
A propósito, en el soundtrack de esa película conocí verdaderas joyas del soul y jazz que espero algún día tengan su espacio en este blog, por lo que tal vez escuchas nuevamente a Ghost World por aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario