Por Agustín
Lizalde
El año pasado que publique esta lista
simplemente se me ocurrió y lo hice, pero esta vez fue diferente ya que tuve 12
meses para ir pensando lo que debía incluir, creo que eso me dificulto aún más
la ya de por sí difícil elección. Qué arduo trabajo el elegir solo cinco
álbumes, siempre es difícil dejar algunas opciones fuera.
Debo confesar que ya tenía la lista
“planeada” de lo que “debía poner”, aquellos álbumes de los que se hablaba
tanto y que tenían que estar dentro de lo mejor del año. Pero la verdad es que no
estaba totalmente a gusto con esa lista, así que deje esos juicios de los que
precisamente me venía alejando cuando creamos este blog y decide empezar de
cero. Y esta vez si puse lo que había escuchado más, aquellos álbumes que me
habían hecho pasar momentos agradables, los que mueven ciertas fibras (buenas y
malas), no importando géneros o como se veían aquí.
Antes quiero aclarar 3 cosas tal vez muy
obvias; 1. Como siempre, aclaro que esta es mi muy humilde opinión de los
discos que alcance a escuchar este año 2. Es probable que haya alguno que un
futuro me arrepienta por no haberlo incluido aquí y 3. Obvio, solo pongo una
canción aquí para que te des idea de cómo suena el disco (espero no te
confundas como paso con el de “Hecho en Mexico”). Sin más preámbulo aquí está
mi lista.
Número 5: AJR
Álbum: AJR
Canción: Thirsty
Año: 2015
Para cuando uno tiene ganas de darle al pop una oportunidad, esta banda de indie-pop podría no decepcionarte. Son tres chicos armados (como ellos mismos lo cantan) con ProTools, una Mac y una gran idea. Las canciones son pop a su máxima expresión pero mezclado con un poco de todo y sazonado con dupstep y sampleos hasta de Bob Esponja, un disco sin muchas pretensiones pero muy divertido. Ellos hace mucho del trabajo en la producción y en sus videos y obtienen mucho material de internet. Aunque tienen toda la imagen para ser los nuevos Jonas Brothers lo cierto es que nadie les hizo caso, tal vez el mercado juvenil no está listo para algo así.
Número 4: Courtney Barnett
Álbum: Sometimes I Sit And Think, And Sometimes I
Just Sit
Canción: Nobody Really Cares If You Don't Go to
the Party
Año: 2015
Has tenido esa sensación de que ya habías escuchado una canción pero en realidad es nueva o has sentido que un artista nuevo pareciera ya un artista consolidado. Eso me pasó con Courtney Barnett, sonaba familiar pero exquisitamente fresco. No podía dejar de tararear varias canciones del disco cuando lo escuche y creo que es muy justo que este en este Top aunque sé que ya la conoces muy bien.
Número 3: Imagine Dragons
Álbum: Smoke + Mirrors
Canción: I Bet My Life
Año: 2015
Desde su primer disco los considere “mi
nueva banda favorita” (y no, ya no tenían nada que demostrar en su segundo
disco). Afortunadamente no me equivoque, ya que este segundo disco les salió
muy bien, su sonido es muy parecido al del anterior, el cual los hizo conocidos
en todo el mundo, pero aun así muestran cierta evolución en su música y letras,
fue un disco que sin hacer mucho alboroto estuvo sonando mucho en mis audífonos
este año.
Número 2: Disturbed
Álbum: Immortalized
Canción: The Vengeful One
Año: 2015
Hace 4 años mi banda favorita de metal
Disturbed había decidido tomarse un tiempo para realizar otras actividades, tal
vez un año sabático sería comprensible pero ellos ni siquiera eran específicos,
solo nos dejaban con una recopilatorio de B-sides. Este año sorpresivamente
daban señales de vida y finalmente en Agosto salió a la luz “Immortalized”, un
disco lleno de violencia contenida y con una madurez musical muy interesante
como la que se escucha en “The Sound of Silence”. Una banda que finalmente
puedo poner en el blog y como se merece.
Número 1: Mumford & Sons
Álbum: Wilder Mind
Canción: Ditmas
Año: 2015
Finalmente el número 1 del año para mí se
lo lleva este increíble álbum que escuche una y otra vez desde que salió en
mayo pasado. El tercer disco de la banda va en otro rumbo totalmente distinto a
los anteriores, dejaron atrás el folk e hicieron un disco de rock alternativo, no
repitieron la fórmula que les funciono con la masiva “I Will Wait” (lo cual les
agradezco infinitamente), cambiaron de productor e hicieron lo que les vino en
gana.
Wilder Mind no es álbum difícil de
escuchar, pero para mí no hay sencillos en este disco, para mí es álbum
conceptual donde todas las letras giran en torno a una historia, que probablemente
sea la de ellos mismos, la de aquel que debe alejarse de casa para seguir sus
sueños, un tema que tal vez no me es difícil imaginar.
Hay personas que debido a las
circunstancias tienen que vivir rápido, pero no cambian ni dejan de amar, sino
que maduran, crecen, pero otras viven del pasado y para estas su propósito principal
es que todo vuelva a ser como antes, lo cual es imposible, es difícil que el
amor gane al final de la historia, un álbum que junta buena música y buenas
letras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario